Cuando nos referimos a la Innovación estamos hablando sobre cuando una persona o grupo de personas usa todo su aprendizaje en algún ámbito para crear una nueva manera o camino, para crear algo o realizar una tarea. Cada objeto o tarea tiene un proceso distinto, por lo que lo hace único.
También, se tiene como definición como todas las ideas nuevas u originales que llevan a una mejoría económica o social de manera sostenible. Si deseas saber todo lo relacionado a este término ¡te invitamos a seguir leyendo nuestro artículo!
Tabla de Contenidos
¿Qué es la Innovación?
La Innovación estamos hablando sobre cuando una persona o grupo de personas usa todo su aprendizaje en algún ámbito para crear una nueva manera o camino, para crear algo o realizar una tarea. Cada objeto o tarea tiene un proceso distinto, por lo que lo hace único.
Se define normalmente como la “realización de nuevas combinaciones” que incluye la introducción de nuevos bienes. Nuevos métodos de producción. La apertura de nuevos mercados, la conquista de nuevas fuentes de suministro. Y la realización de una nueva organización de cualquier industria.
La Organización Internacional de Normalización en su gestión de la innovación propone en las normas “ISO 56000: 2020” para definir la innovación como “una entidad nueva o modificada que crea o redistribuye valor”. Sin embargo, muchos académicos y organizaciones gubernamentales han dado su propia definición del concepto.
Algún elemento común en las diferentes definiciones es un enfoque en la novedad, la mejora y la difusión. También se suele considerar que tiene lugar mediante la provisión de productos, procesos, servicios, tecnologías, obras de arte o modelos comerciales.
Estos procesos son más eficaces que los innovadores ponen a disposición de los mercados, los gobiernos y la sociedad. Una innovación es algo original y más eficaz y, en consecuencia, nuevo, que “irrumpe” en el mercado o la sociedad.
La innovación está relacionada con la invención, pero no es lo mismo: la innovación es más apta para involucrar la implementación práctica de una invención (es decir, capacidad nueva / mejorada) para tener un impacto significativo en un mercado o sociedad, y no todas las innovaciones requieren una nueva invención.
En economía, ciencias de la administración y otros campos de análisis, la innovación normalmente se considera como el resultado de un proceso que reúne varias ideas novedosas de tal manera que afectan a la sociedad.
Características de la Innovación
Investigación de Innovación
La investigación innovadora implica el origen de eventos que conducen a la renovación productiva. Everett M. Rogers explicó que existen diversas cosas que aportan de manera positiva a estas innovaciones en el mercado.
Pueden ser las ventajas subjetivas del producto, la simplicidad de la primera experiencia, la posibilidad de experimentación, la afinidad con el sistema de valores y la evidencia tangible de la innovación.
Creatividad
Innovación significa creatividad. Esto significa reordenar y crear contenido original. Este es el caso del marketing, los productos y servicios que ingresan al mercado. A través de actividades innovadoras, la empresa busca atraer y difundir consumidores.
Incertidumbre
Los resultados no se pueden predecir con precisión, por lo que cualquier medida innovadora traerá un cierto grado de incertidumbre, incluso si la empresa siente la presión de renovar, puede interferir con la inversión.
El riesgo siempre está contenido en la innovación, pero la innovación es esencial para que una empresa siga siendo competitiva. Los emprendedores tendrán que sopesar o considerar que pueden existir algún tipo de consecuencias.
Empresario
Los emprendedores innovadores son diferentes de los emprendedores de arbitraje: según Joseph Schumpeter (Joseph Schumpeter, 1911), los emprendedores de arbitraje se benefician solo de las diferencias de precio.
El mercado demostrará el grado de innovación y, al mismo tiempo, las medidas innovadoras traerán mayores niveles de bienestar y más oportunidades de empleo. Si deseas leer algún libro sobre la innovación en las empresas, puedes hacer clic acá para ver algunos.
Ámbitos de Aplicación de la Innovación
Innovar en el área de procesos y productos
En este caso, la innovación tiene como objetivo mejorar los productos existentes y permitir la misma innovación en el área de procesos para lograr los resultados deseados. Por ejemplo: productos que utilizan envases para aumentar su durabilidad.
Innovar en materia de organización
La innovación no solo puede responder al hecho de mejorar o crear productos que pueden cambiar por completo el mercado, sino que también se puede aplicar a la organización de la propia empresa. Esto se puede hacer planificando la propia organización, las tareas y las relaciones internas y externas con la empresa.
La aplicación incluye mecanismos innovadores y bibliotecas de trabajo en su implementación. Por ejemplo: incluir nuevo software para apoyar la gestión empresarial, nuevas formas de contactar a los clientes a través de aplicaciones y correo electrónico personalizado.
Innovar en el área comercial
Un elemento esencial es la capacidad de comercializar productos de éxito que impliquen la supervivencia de la marca. En los asuntos comerciales, las innovaciones en el diseño de envases y productos se pueden llevar a cabo de las siguientes maneras:
- Para tener un impacto positivo significativo en los consumidores, como colocarlos en el punto de venta, y realizar investigaciones y asistencia sobre la creatividad y el comportamiento del consumidor en estos puntos.
Tiene mucho que ver con la innovación, o al momento de realizar promociones innovadoras que se distingan y atraigan la atención de potenciales consumidores. Por ejemplo: crear escaparates llamativos, combinando colores, olores y luces para atraer la atención del público.
Innovar en tecnología
Si es posible innovar en aspectos sociales, comerciales y organizativos, también es posible mencionar las innovaciones tecnológicas que agregan valor a los productos y obtienen novedad mediante el uso de tecnología, maquinaria o herramientas de fabricación de productos. Por ejemplo: usar inteligencia artificial para desarrollar y mejorar productos existentes.
Tipos de Innovación
Innovación en producto/servicio: Introducción en el mercado de nuevos (o significativamente mejorados) productos o servicios. Incluye alteraciones significativas en las especificaciones técnicas, en los componentes, en los materiales, la incorporación de software o en otras características funcionales.
Innovación en proceso: Implementación de nuevos (o significativamente mejorados) procesos de fabricación, logística o distribución. Y de esa manera, tener una mejor manera de llevar el producto al mercado.
Innovación organizacional: Implementación de nuevos métodos organizacionales en el negocio (gestión del conocimiento, formación, evaluación y desarrollo de los recursos humanos, gestión de la cadena de valor, reingeniería de negocio, gestión del sistema de calidad, etc.), en la organización del trabajo y/o en las relaciones hacia el exterior.
La Innovación de marketing: Implementación de nuevos métodos de marketing, incluyendo mejoras significativas en el diseño meramente estético de un producto o embalaje, precio, distribución y promoción.
Innovación en producto/servicio en gestión: Definición de nuevos productos/servicios o incremento importante en la calidad o funcionalidades de los productos y servicios que ya existen de hace un tiempo.
La Innovación en proceso y gestión: Definición de nuevos procesos, o la mejora de los existentes, encaminada a incrementar el nivel de eficiencia de la empresa. En gestión son las mejoras en las actividades de gestión de la empresa (logística, administración, almacén, etc.)
Elementos de la Innovación
- Aspirar: Tener una visión inspiradora unida a una planificación estratégica y vinculada a objetivos financieros es fundamental para fomentar proyectos innovadores dentro de la organización.
- Seleccionar: El valor de las ideas nuevas y creativas es intangible, es importante saber reconocer que ideas debería apoyar y llevar adelante la organización.
- Descubrir: La innovación está directamente relacionada con el descubrimiento de nuevas ideas. Además de la opción de esperar a que surja la inspiración lo que puede llevar algún tiempo, se pueden examinar sistemáticamente las ideas.
- Desarrollar: Diversificar el flujo de ingresos, cambiar la economía de la cadena de valor y ampliar los modelos de entrega son parte de los modelos de negocio innovadores.
- Acelerar: La burocracia y la lentitud de los procesos de aprobación son a menudo bastante perjudiciales para la innovación. La mejor manera de acelerar la innovación es fomentar la colaboración, el aprendizaje continuo y confiar en directivos con capacidad y experiencia.
- Alcance: Algunas ideas, como los artículos de lujo o algunas aplicaciones móviles, están destinadas a determinados nichos de mercado. Otros, como las redes sociales, tienen un alcance global.
- Extender: La innovación requiere colaboración. Y la mayoría de las veces, la colaboración debe ir más allá de los límites de la organización. Los flujos de talento y conocimiento trascienden las fronteras geográficas.
- Promover: Otro de los elementos de la innovación es estimular, recompensar y apoyar el pensamiento innovador entre los empleados. Se debe conectar innovación, estrategia y rendimiento.
Ejemplos de Innovación
- La tablet, una herramienta donde se pueden tener las aplicaciones de la computadora en el tamaño de un cuaderno.
- Cuando las primeras empresas decidieron comercializar en forma electrónica, muchos creían que era una idea loca. Hoy en día es un diferencial imprescindible en muchas partes del mundo.
- Empresas como Tupperware o Avón realizaron un innovador modelo de negocios, donde las personas se asocian a la empresa y se venden el producto entre ellas.
- Dar al cliente la posibilidad de elegir las características del ordenador.
¡Siempre es posible innovar!