¿Qué es la Segmentación de Mercados? Esta es una pregunta muy importante en cuanto se trata de un proceso que debe hacerse al constituir una empresa, iniciar un emprendimiento o aplicar estrategias de marketing. En este sentido, cuando se va a comercializar un producto es necesario determinar el segmento de mercado que lo demanda.
Hoy te estaremos explicando todo sobre este concepto. Específicamente, te explicaremos qué es la segmentación y la segmentación de mercados, qué tipo existen y cómo realizar una segmentación. Asimismo, te indicaremos qué errores debes evitar en el proceso y cómo asegurarte de tener segmentos específicos de mercado. Si te interesa, ¡sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Qué es Segmentación?
Comencemos hablando sobre ¿Qué es la Segmentación? Si entiendes este concepto, indiscutiblemente podrás entender a qué nos referimos cuando hablamos de segmentar un mercado. Es muy probable que ya tengas una idea de su significado, pero nunca está de más profundizarlo y quizás descubrir cosas nuevas.
La Segmentación es la acción de dividir o fragmentar un todo. La división se hace para agrupar una serie de elementos que tienen características iguales o parecidas. De esta manera, la persona que hace la división puede tomar todas las partes y estudiarlas de manera separado, o puede tomar solo la que le interesa.
Este todo puede ser un objeto, una cosa o simplemente una idea. Lo importante es que sea algo que sea posible segmentar en trozos y utilizar estos últimos en lo que se desea. Por ejemplo, para hacer investigaciones científicas el investigador debe tomar una población y de allí extraer una muestra, que es la que va a estudiar.
En este sentido, el todo es la población y lo que hace es segmentar esa población y tomar tan solo una porción de ella. Esta es la que tomará como marco de referencia para su estudio. Como verás a lo largo de este artículo, algo parecido ocurre cuando se trata del estudio del mercado.
La diferencia más notoria es que en la mayoría de estas investigaciones se opta por tomar una muestra aleatoria. Sin embargo, normalmente en estudios de mercado si interesa tomar elementos específicos de la población, juntarlos y crear un todo. Sobre este todo se realizan planes de acción y estrategias que entran dentro del marketing.
Finalmente, no está de más definir al Mercado. Este es el espacio en el cual la oferta y la demanda de bienes y servicios se encuentran, de manera que se puedan determinar los precios y realizar las perspectivas transacciones.
¿Qué es la Segmentación de Mercados?
Acerca de ¿Qué es la Segmentación de Mercados? Podemos definirlo como el proceso por el cual se toma un mercado y se procede a dividirlo. La división se hace siguiendo una serie de criterios que dependen únicamente de quién realiza la segmentación, que suele ser una empresa que quiere posicionarse.
La segmentación suele hacerse seleccionando integrantes del mercado que tienen las mismas necesidades, patrones de consumo o características. Así, por ejemplo, el mercado financiero se puede segmentar en aquellas personas que ofrecen y demandan bonos, las que demandan y ofrecen acciones o las que demandan y ofrecen divisas.
Más aún, estos todavía pueden seguir segmentándose. Así, el mercado de divisas puede dividirse por el tipo de divisas que se demanden y se oferten, y así sucesivamente. Si a una persona le interesa vender yenes japoneses, entonces le interesa es la porción de mercado que contiene a los demandantes y oferentes de yenes.
Sin embargo, este es un ejemplo muy macro. La segmentación de mercados suele hacerse a nivel de la empresa, donde esta señala su público objetivo entre todos los consumidores disponibles en el mercado. Como resultado, si se trata de una empresa que ofrece servicios de peluquería, le interesa es el segmento de mercado que contiene personas que desean estos servicios.
El propósito de la segmentación es que la empresa conozca cuáles son las necesidades, requerimientos y características (patrones de consumo, preferencias) de sus consumidores. Así, puede formular estrategias que le permitan incrementar sus ventas y lograr una ventaja competitiva en el mercado en el que su producto se mueve.
Tipos de Segmentación de Mercados
Ahora que sabes los conceptos más importantes, podemos proceder a hablarte sobre los Tipos de Segmentación de Mercados. Probablemente pensaba que solo existía un tipo, pero la verdad es que estos pueden clasificarse dentro de una serie de categorías que te indicaremos a continuación.
- Segmentación geográfica. Tal y como su nombre lo indica, este tipo de fragmentación se hace sobre un espacio físico, una localidad a la que te interesa que llegue tu producto. Se puede separar el mercado por país, región, clima, ciudad o tamaño de estos.
-
- Por ejemplo, imagina vender abrigos en un lugar donde no hay frío. Si las personas no necesitan abrigos, entonces nadie va a comprarlos por lo que no vale la pena colocar tu producto allí. Por lo contrario, tienes que llegar al lugar donde si exista demanda.
- Demográfica. Esta vez la segmentación es mucho más específica dado que se analizan variables como el sexo, la edad, el nivel educativo, la profesión, religión, nacionalidad, cultura, condición socio económico y la generación.
-
- Un ejemplo sería si la empresa va a comercializar copas menstruales. Aquí la división es evidente dado que se destinaría al segmento de mercado que contenga mujeres en edades fértiles.
- Segmentación psicográfica. Las variables que se analizan en este caso son cualitativas pues atiende clases sociales, intereses, modos de vida, personalidad, actitudes y valores. La división se hace en función de estas variables.
- Segmentación conductual o en función del comportamiento. Finalmente, este tipo de segmentación se enfoca en dividir el mercado con respecto a la fidelidad de la marca o marcas competidoras, frecuencia de compra, beneficios que buscan los consumidores y otras variables relacionadas con la conducta.
-
- La empresa podría querer ofrecer un producto único o hacer estrategias de descuento a sus clientes más fieles, para los cuales deben identificarlos. También sería clave si los demandantes buscan calidad, practicidad, asesorías, o una mezcla, de forma que se puedan satisfacer estos requerimientos.
Entenderás que algunas veces la segmentación no se hace solo al comenzar un negocio, sino que también se vuelve necesario cuando la empresa ya está establecida. Recuerda que una compañía debe innovar y esto significa atraer nuevos clientes o emplear a los que ya tiene para formular estrategias. Así, una empresa puede segmentar a su propio público objetivo si así le conviene.
¿Cómo Realizar la Segmentación de Mercados?
Ya conoces la teoría, ahora pasemos a la práctica. ¿Cómo Realizar una Segmentación de Mercados? En líneas generales, existen dos enfoques: desde el producto o desde el cliente. Si ya tienes el producto, la división dependerá de quién lo demande. En función del cliente tendrás que identificar qué demanda quieres satisfacer y cubrirla.
A continuación, te indicaremos el paso a paso para que puedas hacer tu segmentación de la manera más fácil posible.
Selecciona el mercado
Para empezar, se debe seleccionar el mercado que se quiere segmentar y luego hacerlo utilizando las variables que mencionamos en los tipos de segmentación. Al fin de cuentas, todos pueden complementarse entre sí y ayudarte a obtener resultados más precisos.
Por ejemplo, si tu empresa fabrica trajes de baño, entonces entrarás al mercado de trajes de baño. Esto es muy intuitivo, pero el proceso no se detiene allí. Tienes que definir si harás trajes de baños para todos los que se encuentran en el mercado o si solo lo harás para un público objetivo específico, lo que nos lleva al segundo paso.
Define tu público objetivo
Puede que solo quieras vender trajes de baños a mujeres jóvenes, que se encuentren en un área geográfica cerca de la playa o que la visiten con frecuencia, que sean de cierta clase social y que compren con frecuencia.
El segundo paso es describir, de la manera más precisa posible, a tu cliente potencial. Analízalo todo sobre él. Lo que quiere, cuándo lo quiere, con qué frecuencia, de qué manera lo quiere y todo lo relativo.
Adicionalmente, en este paso podrías querer analizar si no es mejor vender traje de baños para hombre, para niños o para todos a la vez. Es decir, analiza el atractivo de cada segmento del mercado de trajes de baño.
Estrategia de mercadeo
Ya definido tu mercado y tu público objetivo, puedes formular estrategias de mercadeo que se dirijan precisamente a estas personas. Aplicándolas puedes proceder a hacer la venta de tu producto y esperar por los resultados.
Errores que Debemos Evitar en la Segmentación un Mercado
Ya casi para terminar, hablemos de los Errores que Debemos Evitar en la Segmentación un Mercado. Te los enlistaremos en lo que sigue:
- No utilizar datos al segmentar el mercado. Realiza un estudio de mercado; puedes utilizar plataformas para ver cómo responde el público, estudiar el historial de compras si ya eres una empresa establecida o hacer encuestas Lo importante es que utilices datos y no solo que intuyas.
- Ser muy imprecisa en tu segmentación. Lo mismo aplica si eres muy preciso, dado que podrías estar perdiendo oportunidades de venta. Analiza muy bien.
- No tener suficiente información de las variables que tomaste.
- No tomar en cuenta tu objetivo. Al segmentar debes analizar cuál es el objetivo de la empresa, si construir lealtad, aumentar las ventas o atraer nuevos clientes.
- Finalmente, no prestar atención a los canales de comunicación que usa tu público objetivo al realizar las estrategias de marketing. Debes ver qué redes utilizan, aplicaciones y que sitios frecuentan para poder llegar a ellos.
¿Cómo Asegurar Tener Segmentos Efectivos de Mercado?
Finalmente, debes saber que cada segmento debe ser identificable, diferente del otro, accesible, estable en el tiempo, ser útiles en la aplicación de la estrategia y constituir una oportunidad de ventas que cubra los gastos.
Esperamos haberte ayudado con lo que buscabas.
¡Hasta la próxima!