Análisis del Entorno: Definición, Técnicas de Análisis, Factores, Beneficios y MÁS

En el área del marketing e incluso en el empresarial hay que manejar y conocer todo lo que significa un Análisis del Entorno.
Este, resulta indispensable para conocer las variables en el entorno, saber qué es, cómo influye, cuáles son sus técnicas, sus factores y todo lo relacionado.

¿Te gustaría saber más información? ¡Sigue leyendo!

Análisis del entorno

¿Qué es el Análisis del Entorno?

El Análisis del Entorno puede definirse como un proceso en el que logran identificar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades que intervienen en el funcionamiento de la organización, en el cumplimiento de las metas y los objetivos.

Su función principal es, como lo indica su nombre, analizar y conocer los contextos internos y externos que influyen en el desarrollo de la organización.

Para ello, se utilizan diversos tipos de descripción, la cualitativa y cuantitativa de los escenarios, existentes o supuestos, y la descripción que impacta en relación con su desempeño tanto en lo económico, como en lo político, de mercado y social.

En esta línea, el Análisis del Entorno se caracteriza por ser un esfuerzo organizado y dirigido al conocimiento que se tiene del entorno y su impacto en el funcionamiento de la empresa, con la finalidad de mejorar el desempeño organizacional en todas sus áreas.

Técnicas de Análisis

Para la ejecutar un Análisis del Entorno se pueden utilizar distintos tipos de técnicas o instrumentos, según corresponda al entorno general, el competitivo o el específico Sin embargo, cualquiera de ellas va a servir para detectar las oportunidades y amenazas de la empresa.

Técnicas de análisis del entorno general

Este tipo de análisis se puede hacer a través de la utilización del Análisis PEST (conocido como Análisis PESTEL).

Técnicas de análisis del entorno competitivo

Sobre este, se sabe que puede realizarse mediante la utilización del Análisis de las Fuerzas Competitivas.

Técnicas de análisis del entorno conjuntamente

En este tipo de técnicas se hace un análisis conjunto del entorno partiendo del Perfil estratégico y del Método de los Escenarios.

Con el primero, la organización puede identificar sus oportunidades y amenazas asignándoles un valor numérico en función del grado de importancia que tenga cada una. Por su parte, con el segundo de los casos, la empresa traza distintos escenarios futuros para anticipar estrategias.

¿Cómo se Realiza el Análisis del Entorno?

Básicamente, lo más importante es buscar una planificación estratégica que ayude a definir iniciativas, metas y objetivos para dirigir la operación de su negocio. Para lograr esto, hay una herramienta muy conocida que plasma los puntos de estudio de forma muy específica: la matriz DOFA o FODA.

El significado de esta se encuentra conformado por las iniciales de las palabras Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, lo cuales son los puntos que serán estudiados por la empresa.

En este sentido, el análisis del entorno interno determinará las fortalezas y debilidades, pero el del entorno externo será el que señalará las amenazas y oportunidades que se tienen.

Entorno interno

Se trata del entorno sobre el que la empresa ejerce control total, es decir, el ambiente que se puede controlar, dirigir y en el que se puede actuar voluntariamente para detectar los puntos fuertes y los débiles.

Como ejemplo de este entorno tenemos por ejemplo las maquinarias, la política comercial, los transportes, las listas de clientes, la capacidad de inversión, entre otros asuntos.

Si hablamos de puntos fuertes, se pueden resaltar características que sobresalgan ante los competidores. Por otro lado, al hablar de debilidades se hace referencia a los aspectos que al contrario, afectan a la organización en sí en su relación con la competencia. Por ejemplo, una flota de vehículos viejos.

De esta forma, es importante destacar que del análisis interno hay que conocer los siguientes tres puntos:

  • Misión de la organización: es decir, la razón fundamental del porqué existe una empresa. En otras palabras, es lo que permite justificar la actividad que la empresa dentro de un entorno determinado.
  • Orientación de mercado: este punto trata sobre la filosofía o la cultura empresarial que adopte la organización, la cual sirve e impacta la planificación y ejecución del proceso de mercadeo.
  • Entrega de valor: esto se refiere al conjunto de beneficios que la organización le brinda al consumidor para que decida comprar los productos que se venden en el mercado y los prefiera sobre los de la competencia.

Entorno externo

Este se trata de los diversos factores sobre los que la empresa no tiene control. Algunos de los ejemplos podrían ser el clima, las crisis económicas, las crisis políticas, los conflictos sociales, las tasas de interés, entre otros.

Ahora bien, cuando un elemento externo genera un escenario positivo para la empresa, se considera como una oportunidad, mientras que si es al revés (circunstancias desfavorables) pueden definirse como amenazas para el negocio. Por ejemplo, el aumento del costo de la gasolina o la subida del dólar.

Así se evidencia como algunas fortalezas pueden proteger a la organización ante cualquier amenaza para mitigar los daños en las nuevas posibilidades.

En esta línea, hay que tener en consideración que para un análisis externo se deben conocer los siguientes puntos:

  • Estudio del cliente: en este punto es fundamental tomar en cuenta todos los datos, la información y material que se tenga de los clientes que posee la empresa u organización.
  • Análisis de los competidores: conocer todo sobre las empresas que comercializan los mismos productos, o algunos similares, es necesario para alimentar la estrategia.
  • Observación de los colaboradores: Ya que son todos quienes colaboran, ayudan y apoyan a la organización para que pueda alcanzar sus objetivos. En este grupo se destacan los distribuidores, quienes hacen que los productos lleguen hasta el consumidor final, los proveedores quienes son los que surten los insumos y las materias primas para la realización de los procesos, y finalmente las agencias, las cuales apoyan a ejecutar sus procesos de comunicación, logística de transporte, entre otras.
  • Análisis del ambiente externo: esto para detallar y examinar cómo progresan las diversas tendencias, sean demográficas, económicas, tecnológicas o cualquiera que permita determinar y definir la forma de actuar y el accionar de la institución.

Pasos para el Análisis del entorno

Luego de conocer todo lo anterior, se pueden especificar los pasos a seguir para llevar a cabo un Análisis del Entorno:

  • Establecer los puntos fuertes.
  • Determinar las debilidades, oportunidades y amenazas.
  • Insertar los datos anteriores en la matriz FODA.
  • Interconectar los factores de la matriz.

  • Examinar las fortalezas que pueden mejorar las oportunidades, así como las amenazas y las debilidades que pueden afectar gravemente la empresa.
  • Evaluar el entorno organizacional para que la gerencia pueda reaccionar adecuadamente.
  • Incrementar los resultados.
  • Consolidar su marca en el mercado.
  • Conocer a los públicos de la empresa.
  • Adoptar nuevas estrategias.

Uso del Análisis del Entorno para el Crecimiento Empresarial

En estos tiempos es importante realizar un Análisis del Entorno porque la vida cambia diariamente, así como el mercado, el marketing, e incluso los mismos públicos.

Por lo tanto, es cada vez más necesario que las empresas conozcan o estén al tanto de dichas transformaciones, ya sea en el comportamiento de los consumidores, en el contexto económico, social, gubernamental, estatal, o incluso en la competencia, para actuar en consecuencia.

Igualmente, es esencial que las empresas conozcan a fondo las características del negocio y las usen a su beneficio. Finalmente, de ello dependerá su posición dentro la industria empresarial tanto para prevenir errores y fallas, como para resaltar las fortalezas y enfocar las estrategias y optimizar los resultados.

Factores del Entorno General

El entorno general está conformado por los aspectos jurídicos o normativos, culturales, económicos, políticos, demográficos, tecnológicos y medioambientales.

Por ello, es necesario evaluarlos y estimar de qué manera influye, así como prever la posible evolución de cada factor va a tener frente al sector que se esté estudiando.

Aspectos económicos: en ellos impactan las múltiples variables macroeconómicas que estén en el entorno y que sean generadas en la situación actual y futura de la economía.

  • Socio-Culturales: dentro de ellas se encuentran las variables demográficas, éxodos u otros cambios sociales o culturales que viva la población.
  • Tecnológicos: acá entra cualquier avance en el nivel científico, así como las nuevas y variadas infraestructuras tecnológicas en un contexto determinado.
  • Legales: influye tanto el desarrollo legislativo, como cualquier cambio legal que se dé y que impacte sector empresarial.
  • Medioambientales: este punto se refiere al grado o nivel de ecologismo que tenga la empresa frente a la sociedad, así como la tendencia a la sostenibilidad de los agentes implicados en cada uno de los escenarios.

Así pues, una vez se conozcan, definan y establezcan los múltiples factores que pueden impactar en nuestro entorno empresarial y genérico, se pasa a la siguiente fase de análisis de los factores específicos que pueden afectar a la rentabilidad de operación.

Beneficios

Finalmente, para culminar el presenta artículo basado en un Análisis del Entorno, hay que tener en cuenta los múltiples beneficios que genera ese proceso. Entre ellos se encuentran:

  • Favorece la comunicación entre los diversos miembros de los equipos.
  • Fomenta la cooperación de todos los implicados en el preparativo del estudio, caso o problema verificado.
  • Suma nuevas ideas de los diversos participantes.
  • Identifica mejor las soluciones a los problemas.

  • Asiste a los gerentes de la empresa a aumentar su conocimiento del negocio.
  • Desarrolla planes y estrategias asertivas.
  • Busca múltiples ventajas positivas.
  • Ayuda directamente en la mejora empresarial.
  • Promueve mejores posibilidades de negocio y crecimiento.

¡Gracias por leer!


Si te ha gustado este artículo sobre los Análisis del Entorno te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Reclutamiento de Personal

Reclutamiento de Personal

El Reclutamiento de Personal es un conjunto de procedimientos orientado a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos…

Auditoría Contable

Auditoría Contable

La Auditoría Contable es un proceso sistemático de revisión de todas las cuentas anuales de una empresa o persona jurídica.…

¿Cómo Vender un Producto?

¿Cómo Vender un Producto?

¿Cómo Vender un Producto? Aunque no lo creas, se trata de una pregunta muy común y muy importante. Ya sea…

Deja un comentario